Ir al contenido principal

Viajar con perro en España. Tren, autobús, avión o coche

Tren, autobús, avión o coche. Analizamos las opciones, las condiciones de las diferentes empresas de transportes y sus limitaciones.

¿Qué opciones hay para viajar por España con tu perro? Además del coche, podemos usar otros medios como el tren o el autobús. Aquí hacemos un resumen de las posibilidades al viajar, con sus características y limitaciones. Recuerda que un perro educado evita problemas y sustos a la hora de usar otros medios de transporte.

En todas estas opciones no están incluidos los perros guía o los perros de asistencia, que pueden acceder sin problemas a cualquier parte siempre que se acredite su identidad.

Contenidos
  1. Viajar en tren
  2. Viajar en Autobús
  3. Viajando en avión
  4. Viajar en coche

Viajando en Tren

Actualización Junio 2023

Perros de hasta 10 Kg

Renfe permite viajar con mascotas en los servicios AVE, Larga Distancia, Avant y Media Distancia Convencional de hasta 10 kilogramos con un billete para mascotas, que cuesta un 25% del precio de la plaza del viajero si es clase turista. Las condiciones son:

  • Hasta 10 Kg.
  • Viajen en transportín con estas medidas: 60x35x35 cm
  • No ocupen plaza.
  • Máximo una mascota por viajero.
  • Deberá portar la cartilla del animal con con todo en regla.

Información en Renfe.

Ouigo, la otra operadora de tren, pone las mismas condiciones para viajar con mascotas, aunque no especifica precio.

Perros de entre 10 y 40 Kg

En algunas líneas de Renfe ya admiten a perros de hasta 40 Kg. Hasta ahora Madrid – Málaga – Valencia – Barcelona – Alicante.

El perro viaja sin transportín, con correa y bozal, en plaza reservadas para viajar con tu mascota. Toda la información en Renfe.

Autobús

Alsa explica extensamente su política para viajar con mascotas. Las limitaciones son las mismas que en tren (máximo 10 Kg, en transportín…), y se debe pagar un suplemento. En los autobuses de clase normal, el animal deberá viajar en la bodega con el resto de equipaje, así que mejor olvidaros de viajar en periodos de calor. En los autobuses de clase premium existe una bodega acondicionada y específica para ellos. Sin embargo, también es desaconsejable viajar con temperaturas superiores a 25º. Los perros guía están excluidos de estas normas.

En Avanza parece tener una política similar, aunque no da mucha información. Lo perros deben pagar un servicio especial, y además se debe rellenar un formulario de descargo de resposabilidad para la empresa.

Socibus apenas da información. Solo permite el viaje de mascotas en servicios premium y pide también un descargo de responsabilidad.

Monbus y Hife mantienen las mismas condiciones: Máximo 10 Kg, en transportín y en la bodega del autobús.

En definitiva, no se puede viajar con perros de más de 10 Kg en autobús, a no ser que sean perros guía.

Viajando en avión

Debido a la gran cantidad de compañías aereas, es imposible listarlas todas. Sin embargo todas siguen unas líneas generales:

  • Las mascotas de hasta 7 – 10 Kg (incluyendo el transportín) pueden viajar en cabina. Algunas compañías como Vueling solo transportan animales en cabina y no admiten de más peso.
  • Los perros de más peso deberán ir en bodega, en transportín. Muchas compañías no admiten perros braquicéfalos en este punto.
  • Es necesario el pasaporte de animales de compañía.
  • El numero de mascotas por pasajero puede variar dependiendo de la compañía. Algunas admiten hasta 5.
  • El cupo de animales por vuelo también es limitado.
  • En algunas compañías el precio es por el servicio, mientras que en otras se debe pagar como un billete normal.

Compañías como Ryanair, EasyJet o WizzAir no admiten mascotas. Los perros guía sí están admitidos en todas, aunque es necesario comunicarlo con antelación.

La otra opción si se dispone de recursos es alquilar un jet privado, donde las restricciones son menores.

En coche

Ya lo contamos aquí cuando hablamos de movilidad en Madrid con perros: La DGT en Ley de Tráfico de 2015, solo se hace una referencia al transporte de animales en vehículos particulares en el Artículo 13.2:

«El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos.«

Si bien la legislación de la DGT no muy precisa, sí deja claro que el perro no puede estar suelto dentro del vehículo ni acceder al conductor. Por ello, se debe usar algún sistema de retención de mascotas en el vehículo.

  • Rejilla divisoria. Rejilla (normalmente metalica) que va desde el suelo al techo del vehículo, y que se suele colocar entre el maletero y los asientos traseros. Permite transportar comodamente a perros grandes.
  • Transportín. Uno de los meétodos más seguros. Dependiendo del tamaño varía su colocación. Los transportines pequeños deben colocarse en el suelo, detrás de los asientos delanteros. Los grandes, en posición transversal (de lado) a la marcha, y pegados al respaldo.
  • Arnés con uno o dos enganches. La opción menos segura. Retienen al perro mediante el cinturón de seguridad. Los correajes que se enganchan al arnes del perro, por lo que se recomiendan minimizar su longitud para que no puedan tener acceso al conductor.

A la hora de viajar el coche, recuerda:

  • Conducir con suavidad y evitar frenazos para que tu perro se golpee o se maree, sobre todo si no está acostumbrado a viajar.
  • Evitar darle de comer hasta 6 horas antes del viaje. Puede vomitar si se marea.
  • Mantenerle hidratado y realizar paradas al menos cada dos horas para que descanse y estire las patas.

Explora más:
Comentarios:

Alberto del Río

La mitad invisible de The Walking Dog.
Web
Síguenos en redes sociales
Fotos, artículos y más de nuestro día a día con perros

Últimos artículos

4 comentarios

  1. Una práctica que cada vez va a más. Siendo realistas, tendemos hacia un mundo en la que la adopción de mascotas y contratación de adiestradores de perro es cada vez mayor y, por ende, la sociedad debe adaptarse a ello. ¡Saludos!

  2. Hay perros que acompañan a los propietarios todo el dia. Para viajar seria necesario flexibilizar esto para llevarlos con nosotros
    Hay alguna regulacion?

Deja un comentario

The Walking Dog® no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios por los usuarios de este sitio web. No se responderán consultas personales. No se realizarán diagnósticos. Si su perro manifiesta síntomas de enfermedad acuda a su veterinario.

Ir al contenido principal