Ir al contenido principal

Uso de la correa

La correa es un elemento fundamental para comunicarnos y controlar a nuestro perro. Pero, ¿la usamos correctamente?

uso de la correa en perros

La correa es la herramienta que te permite comunicarte con tu perro en el paseo cuando va atado y su correcta utilización es fundamental para disfrutar de los paseos.

 ¿Qué tipo de correa elegimos, qué longitud, qué material?

Flexi: NO, salvo excepción.

correa flexible
Con estas correas no podemos controlar al perro, el perro va de un lado a otro aleatoriamente y se puede enredar fácilmente. Y no solo eso, si el perro se acostumbra a ir por donde quiera, nunca aprenderá a andar a tu lado. Tiene un asa pesada y poco manejable, y en caso de caída de la correa, esta puede golpear al animal, asustarlo y hacer que salga huyendo en caso de perros asustadizos.

La excepción podría ser para un perro muy mayor o tranquilo que ya no corra ni juegue, solo ande y olisqueé, así cuando llega a un parque puedes dejarle que ande tranquilamente por donde quiera ya que no va a pegar tirones ni se le enrollará la correa con otros perros.

Fija: SÍ.

Correas fijas
Puedes controlar al perro porque sólo puede separarse de ti la distancia de la longitud de la correa. Lo ideal es que no sea muy larga para que el perro no se separe mucho de ti. El material puede ser el que te parezca más cómodo a ti: nylon, cuero, engomado…

¿Y si no puedo soltar al perro porque no obedece y se escapa, pero quiero darle distancia para que se pueda mover y correr un poco? Tienes dos opciones: correas de longitud regulable a través de arandelas (foto) y correas de pista de 5, 8, 10 ó 15 mts. Estas últimas son muy prácticas ya que gracias a su material no te queman las manos si se te resbalan, se enredan muy poco y si se te suelta, cualquiera que esté cerca puede pisarla y controlar al perro. Son muy utilizadas en el adiestramiento del perro.

correas fijas

 

¿Cómo llevar la correa?

Cuando un perro tira al andar y queremos dejar que lo haga, tendemos a llevar la correa muy corta y tirante. Con esto el perro siempre nota la tensión, tanto si va tirando como si no. Lo correcto es llevar la correa floja, en forma de U y de este modo el perro solo notará la tensión cuando se aleje de tu lado. Para corregir al perro cuando tira, daremos unos ligeros toques con la correa en lugar de arrastrar al perro con ella.
Con práctica y paciencia

Y si mi perro tira, ¿le pongo arnés?

El uso del arnés, del que ya hemos hablado antes, no hará que un perro tire menos. Las causas de que un perro tire se pueden encontrar un estímulo más fuerte que ir a tu lado y obedecer, o la falta de una educación que enseñe a nuestro perro a caminar a nuestro lado. Por eso, el uso de un arnés cuando un perro tira no elimina el problema, sino que lo enmascara.


Explora más:
Comentarios:

Eva Ramos

Soy adiestradora certificada por la Federación Cinológica Española. En 2012 comencé con el proyecto de The Walking Dog y actualmente sigo profundizando en distintas áreas cinológicas.
Síguenos en redes sociales
Fotos, artículos y más de nuestro día a día con perros

Últimos artículos

Un comentario

  1. Buenas noches,tengo una pareja de pastores alemanes y me gustaría saber como puedo enseñarles a atacar en caso de que entre un ladrón a la propiedad,saludos

Deja un comentario

The Walking Dog® no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios por los usuarios de este sitio web. No se responderán consultas personales. No se realizarán diagnósticos. Si su perro manifiesta síntomas de enfermedad acuda a su veterinario.

Ir al contenido principal