Ir al contenido principal

Un cachorro nuevo en casa

Cuando llega un cachorro a casa hay muchas cosas que debes tener en cuenta. Nos surgen muchas preguntas y a veces no sabemos cómo actuar…

Un cachorro nuevo en casa

Cuando llega un cachorro a casa hay muchas cosas que debes tener en cuenta. Nos surgen muchas preguntas y a veces no sabemos cómo actuar en determinadas situaciones. O lo hacemos pensando que es la mejor manera, pero provocamos el efecto contrario al que queremos en el perro.

Nos provocan mucha ternura. Y como con los niños, a veces te los quieres comer y otras no tanto: pises y cacas por la casa, lloros cuando se quedan solos, mordisqueos… pero todo tiene su recompensa. Edúcalos desde el principio y se convertirá en un perro obediente, feliz y equilibrado.

Pautas a seguir con cachorros. Exposición a estímulos externos.

Si tu cachorro llega a casa cuando aún no tiene las vacunas puestas, bájalo en la calle aunque sea en brazos. Cuanto antes vea la calle, otra gente, otros perros, oiga ruidos, mejor será para su confianza en sí mismo y evitará que se convierta en un perro miedoso.

Una vez que ya pueda salir es importante que le expongas a todos los estímulos y situaciones posibles: móntalo en coche (si se pone muy nerviosos empieza por trayectos cortos), en un ascensor, ve a otras casas con él, a sitios donde permitan la entrada de perros, llévalo a parques con más perros, con niños ruidosos, pasa por delante de patinadores, ciclistas, carritos con ruedas… todo lo que se te ocurra.

Los pises y las cacas, ese tema que tanto nos saca de quicio.

Los cachorros, aparte de no saber aún que tienen que hacer sus necesidades fuera de casa, tienen un inconveniente a la hora de retener el pis: solo pueden aguantar, como máximo, una hora más de los meses que tiene. Es decir, cuando tienen tres meses, sólo podrían aguantar cuatro horas sin hacer pis.

Para las personas que pasan mucho tiempo en casa les será mucho más fácil acostumbrar y enseñar a su perro las conductas higiénicas. Debes saber que los momentos más probables para que tu perro haga pis son después de dormir, de jugar y de comer.

Lo primero nada más levantarte es bajar a tu perro en brazos (hay menos posibilidad de que se orine cuando lo tienes cogido) a la calle. Si después de una vuelta no hace nada, súbelo y mételo en un trasportín. No le pongas ni cojín ni nada. Los perros son mucho más limpios de lo que creemos, y donde duermen o comen no hacen sus necesidades. Si le pones algo que lo absorba puede que lo haga, pero si no, el plástico de la base del trasportín no absorbe y no le gustará nada tener su pis moviéndose por donde él está.

Si no hace nada, bájalo al cabo de 1 ó 2 horas y repite la operación hasta que lo haga en la calle. Y fundamental, dile “muy bien” justo en el momento que lo está haciendo e inmediatamente dale un premio. Así sabrá que lo que está haciendo es lo correcto.

Si no tienes tanto tiempo para estar subiendo y bajando de casa cada dos horas, ponle un empapador en la parte donde menos te moleste que haga pis y con el tiempo lo vas colocando más cerca de la puerta de casa, así lo asociará a la calle y con el tiempo lo hará fuera.

El tema cacas lo aprenden mucho antes, casi solos. Recuerda, mientras esté aprendiendo a hacer sus necesidades fuera, prémialo SIEMPRE cada vez que lo haga correctamente. No olvides llevar premio en el bolsillo y dárselos rápidamente. Por favor, NUNCA regañes a tu cachorro si cuando llegas a casa te encuentras con algún “regalito”. Y menos restregarle el hocico por encima. Lo perros sólo entienden las cosas si los refuerzas (tanto positiva como negativamente) en el preciso instante en el que están ocurriendo. Esto se aplica a cualquier comportamiento.

Con paciencia y método, aprenderá antes de lo que esperas.

Cachorro mordisqueando juguete

Mordisqueo y destructividad

Otro tema que nos preocupa. Los perros mordisquean las cosas y objetos de la casa por varios motivos. Morder en ellos es una conducta natural para ellos. Aparte de esto, muchas veces muerden por aburrimiento. Morder les relaja. No debemos reñirlos ni castigarlos, sino dirigirlos a los objetos que les está permitido morder, a sus juguetes. Actualmente existen en el mercado muchas variedades idóneas para el mordisqueo, el entretenimiento, para liberar el exceso de energía y el desarrollo mental. Los tipo “Kong” son ideales.

Adiestramiento en obediencia

Cuando son cachorros, al ser tan dependientes de ti, suelen acudir rápido a tu llamada, pero según van creciendo, empiezan a ser más independientes y quieren descubrir cosas por ellos mismos. Es en este momento cuando debes empezar a inculcarle una obediencia más seria. La mejor opción es acudir a un profesional.

Educando a un cachorro que está en posición de sit , sentado frente a mi.

¡Disfruta de tu cachorro!


Eva Ramos

Soy adiestradora certificada por la Federación Cinológica Española. En 2012 comencé con el proyecto de The Walking Dog y actualmente sigo profundizando en distintas áreas cinológicas.
Síguenos en redes sociales
Fotos, artículos y más de nuestro día a día con perros

Últimos artículos

Aun no hay comentarios. ¡Deja el tuyo!

Deja un comentario

The Walking Dog® no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios por los usuarios de este sitio web. No se responderán consultas personales. No se realizarán diagnósticos. Si su perro manifiesta síntomas de enfermedad acuda a su veterinario.

Ir al contenido principal